
CD Mirandés 0-1 Hércules CF
El Club Deportivo Mirandés no pudo lograr punto alguno en la visita del Hércules CF a Anduva, y cayó derrotado por cero goles a uno, merced al tanto conseguido por Sardinero en la segunda mitad del choque. Los de Carlos Terrazas intentaron, sin éxito, conseguir el empate, y no lograron perforar la meta de Falcón pese a los esfuerzos realizados por todo el equipo hasta el pitido final. Con este resultado, el Hércules CF no consigue salvar la categoría, y el CD Mirandés deberá certificar la permanencia en Lugo.
El encuentro echó a andar con dos conjuntos bien posicionados sobre el verde y con la premisa clara de mantener el rigor en los espacios como punto de partida. Carlos Terrazas colocó un once con algunas novedades, como la presencia de Dani Jiménez bajo palos, o la inclusión de Antxon Muneta en el mediocentro, acompañando a Garmendia e Iván Agustín en labores de equilibrio. Los alicantinos dejaban claro desde los primeros minutos la línea a seguir con una acumulación constante de efectivos tras Quique de Lucas, ejerciendo una labor de embudo contra la circulación de balón local.
El paso de los minutos dejaba entrever a un Mirandés más activo y atrevido, sobre todo en las figuras de Muneta y Pablo Infante, muy activos en la búsqueda de desborde interior y exterior, respectivamente. El delantero burgalés aproximaría con peligro una jugada personal en la que se deshizo de Ortiz en dos rápidos quiebros, sirviendo a Muneta un balón franco de golpeo que Escassi enviaría a corner en magnífica acción defensiva. Los rojillos avanzaban posiciones y rondaban la meta de Falcón con dos buenos centros cruzados, de nuevo, de mano de ambos protagonistas, a los que Díaz de Cerio no llegó por escasos centímetros. De nuevo Muneta aproximaría la ventaja en un remate de cabeza a pase de Iriome desde banda derecha, que ,sin embargo, saldría por encima del larguero.
Los minutos finales del primer acto contemplarían un retroceso de líneas por parte local, con el consiguiente avance de los de Jokanovic, que sintieron la comodidad de combinar en las cercanías del área rival. De Lucas y Sardinero llevaban el peligro herculano, y el conjunto visitante compensaba con calidad su menor recorrido y capacidad física. Sería Eldin quien, tras jugada individual, lograría engatillar un potente disparo al que Jiménez respondía con reflejos, dejando un rechace que, con todo a favor, Portillo enviaba fuera incomprensiblemente.
La primera mitad tocaba a su fin con la certeza de que un Mirandés más protagonista con la posesión, podría hacerse con el control del choque en el segundo acto.
La reanudación ofrecía de nuevo intensidad y pelea por la conquista del mediocampo en los dos bandos. Con el cronómetro apenas en marcha, De Lucas probaba a Jiménez de dura volea a la que el lebrijano respondía con una mano de categoría sobre la línea de gol. La respuesta la servía Antxon Muneta, en una jugada individual y disparo con la zurda que se escapaba lamiendo el poste derecho de Falcón.
Carlos Terrazas decidiía entonces mover el banquillo, dando entrada a Goiria en lugar de De Cerio, y a Ríos por Muneta. Con un jugador en labores de ariete puro y movimientos en el enganche, y un hombre de banda para aprovechar la amplitud por zona izquierda, el Mirandés modificaba su esquema de juego y volvía a establecer una línea de cuatro hombres, dos medios y dos extremos, con dos delanteros en punta de ataque. Las modificaciones trajeron un lavado de cara para el cuadro rojillo, con más control de balón y capacidad de mover al adversario de su zona de seguridad, facilitando el desborde por ambas bandas.
Pese a la mejora, la concreción en zona crítica no llegaba, y las opciones de gol no encontraban remate final. El Hércules , fuerte en zona medular, empujaba el núcleo de desarrollo del juego hacia campo rival, obligando al Mirandés a buscara alternativas en la salida. En estas circunstancias, un balón colgado por Peña, tras rechace en el área rojilla, iba a caer a dominios de Sardinero que, de manera afortunada, lograba superar a Jiménez en la salida para establecer el , a la postre, definitivo cero a uno.
El tramo final supuso un volcado total del Mirandés sobre el área herculana , con constantes balones aéreos , y mucho corazón en las disputas por el control de unas jugadas que no encontraban respuesta positiva. Con la entrada de Barahona por Malón, el Mirandés apuraba su último cambio y echaba el resto por una igualada que finalmente no llegó. Con este marcador, y pese al triunfo, el Hércules CF se despedía matemáticamente de Segunda División, con el CD Mirandés quedando a expensas del último choque frente al CD Lugo. La última batalla del año, el partido decisivo, que se disputará en siete días en el Estadio Ángel Carro.
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
|
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|